Traductor
viernes, 18 de septiembre de 2015
viernes, 4 de septiembre de 2015
lunes, 24 de agosto de 2015
Variaciones de una Parabola
VARIACIÓN DE A
La letra A cambia dependiendo de su ubicación con el 0 :
- Si la A es menor que 0,la parabola va hacia abajo
- Si la A es mayor que 0,la parabola va hacia arriba
También depende del número 1:
- Si la A es menor que 1 la parabola se abre.
- Si la A es mayor que 1 la parabola se cierra.
VARIACIÓN DE C
La A depende del 0 al igual que la letra A:
- Si la C es menor que 0,la parabola se desplazará hacia abajo.
- Si la C es mayor que 0,la parabola se desplazará hacia arriba.
VARIACIÓN DE A y B
La variación depende de sus signos, es decir, si son positivos o negativos. Queda demostrado de la siguiente forma:
- Si A y B tienen igual signo,la parabola se desplaza hacia la izquierda.
- Si A y B tienen distinto signo,la parabola se desplaza hacia la derecha.
viernes, 3 de julio de 2015
martes, 9 de junio de 2015
Sistema de Referencia de Distancias
- El sistema de referencia que se usa es un monolito que simboliza el punto inicial de la red de rutas argentina. Está ubicado en Buenos Aires en la Plaza Mariano Moreno, y no, como erróneamente se cree, en su vecina Plaza del Congreso. A continuación el mapa donde se ubica la Plaza:
Cuba: El “kilómetro cero” de Cuba se encuentra ubicado en El Capitolio de La Habana, un edificio construido en 1929 por el arquitecto Eugenio Raynieri Piedra.
Rumania: El "kilómetro cero" de Rumania está marcado por un monumento localizado enfrente de la iglesia de San Jorge en el centro de Bucarest
martes, 26 de mayo de 2015
sábado, 23 de mayo de 2015
Inercia
1.
Resistencia de los cuerpos para
cambiar su estado de reposo o de movimiento sin la intervención de alguna
fuerza.
2.
Hay dos tipos de inercia:
estática y dinámica
- Dinámica: es aquella que está relacionada con los cuerpos en movimiento
- Estática: es aquella que está relacionada con los cuerpos en reposo
3.
viernes, 22 de mayo de 2015
viernes, 15 de mayo de 2015
viernes, 24 de abril de 2015
miércoles, 22 de abril de 2015
Ejercicio 3: SIMELA
¿Qué es el SIMELA?
El Sistema Métrico Legal Argentino (SIMELA) es el sistemas de unidades de medida vigente en Argentina, de uso obligatorio y exclusivo en todos los actos públicos o privados.
Unidades que maneja el SIMELA:
El Sistema Métrico Legal Argentino (SIMELA) es el sistemas de unidades de medida vigente en Argentina, de uso obligatorio y exclusivo en todos los actos públicos o privados.
Unidades que maneja el SIMELA:
Magnitud | Símbolo de la magnitud | Unidad | Símbolo de la unidad |
---|---|---|---|
Longitud | l | metro | m |
Masa | m | kilogramo | kg |
Tiempo | t | segundo | s |
Intensidad de corriente eléctrica | I | ampere | A |
Temperatura | T, θ | kelvin | K |
Intensidad luminosa | Iv | candela | cd |
Cantidad de sustancia | n | mol | mol |
INTI:
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) es un organismo público autárquico (indica la condición de las persona) argentino creado en el año 1957, cuya misión es el desarrollo, la certificación y la asistencia técnica de la tecnología industrial en la República Argentina.
Ejercicio Número 1: Introducción a la ciencia
1. Las propiedades de los fenómenos o de los cuerpos que
le interesa a la física son aquellas que se pueden cuantificar o sea asignarles
un valor numérico por medio de la medición. A esas propiedades que se pueden
medir, se les da el nombre de “Magnitud”
2. La observación consiste en contemplar atentamente el
fenómeno que está en cuestión. Esta observación está llena de cuestionamientos
y dudas pero se observa con una mente abierta dejando en juego todas las
posibilidades de explicación y causas. A continuación el científico propone una
explicación del porque del hecho. Esta explicación, denominada hipótesis deberá
ser comprobada, por lo cual el físico experimental diseña el método para poner
a prueba su explicación. Porque de esta forma se puede saber si la hipótesis
era cierta, en este caso se transforma en ley.
3. La Física es una ciencia experimental que estudia los fenómenos
naturales como: el vuelo de un pájaro, avión, globo aerostático, el movimiento
de una bala, un patinador, o un satélite alrededor de la Tierra , la causas y efectos
que provocan el movimiento, el equilibrio, los choques, los imanes, la
electricidad, la luz, los líquidos y gases en equilibrio y en movimiento, el
calor, el sonido y las ondas, la fuerzas que gobiernan los átomos, etc.
4. En nuestro país estos patrones se encuentran en el
INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)
5. Hay dos tipos, físicos teóricos y físicos
experimentales.
6. Pasos del Método Experimental:
·
Observación
·
Hipótesis
·
Experimentación
·
Análisis de Datos
·
Enunciado de leyes
7.
Las magnitudes se
pueden medir, sumar y comparar.
8.
La física es una
ciencia experimental
9.
Albert Einstein
fue un físico teórico, su “Teoría de la Relatividad ” recién pudo ser comprobada muchos
años después que él la formulara.
10.
Las medidas
fundamentales son “1 kilogramo ” o “1 metro ”. El Sistema
Internacional de Medidas considera siete unidades de medidas fundamentales:
Unidad
|
Símbolo
|
Magnitud
|
Kilogramo
|
kg
|
Masa
|
Segundo
|
seg
|
Tiempo
|
Metro
|
m
|
Longitud
|
Mol
|
mol
|
Cantidad
de materia
|
Candela
|
cd
|
Intensidad
Luminosa
|
Ampère
|
A
|
Corriente
eléctrica
|
Kevin
|
ºK
|
Temperatura
|
11.
El objetivo de
esta ciencia es descubrir las leyes que actúan en todos estos fenómenos, como
también describirlos y anticipar sucesos.
jueves, 16 de abril de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)